
Fomento prevé recuperar las obras de la A-63 entre Doriga y Salas en 2016
Oviedo, José A. ORDÓÑEZ
El Ministerio de Fomento tiene previsto reactivar las obras de la Autovía del Suroccidente (A-63). Pero será en 2016, una vez que haya culminado la inversión en los tramos pendientes de la Transcantábrica y en la variante ferroviaria de Pajares, las dos grandes prioridades del departamento de Ana Pastor en la región. Los trabajos en la vía suroccidental permanecen paralizados desde hace tres años. Según los últimos datos oficiales, queda pendiente una inversión de 55,4 millones para completar el trazado que va desde Doriga a Salas, de 10 kilómetros. A esa cantidad habría que añadirle otros 16 millones para la segunda calzada hasta La Espina, cuyo contrato fue anulado por el ex ministro socialista José Blanco.
Las previsiones presupuestarias de Fomento no incluyen partidas para la Autovía del Suroccidente para los dos próximos años. Sin embargo, para Doriga-Cornellana y Cornellana-Salas el Ministerio reserva 20,3 millones para el ejercicio de 2016 y otros 41,5 para 2017. Se trata de cantidades que, en principio, serían suficientes para abrir ambos tramos. Por contra, en esta planificación no figura la segunda calzada a La Espina. La intención de Fomento pasaría por llevar la autovía a Salas en 2017 y, a partir de ahí, dejar para más adelante el último tramo hasta La Espina.
El abandono de las obras de la Autovía del Suroccidente, que ya debería de haber abierto en 2009, ha dejado un reguero de enormes pilares sin tableros, tajos abandonados y 20 millones de euros «enterrados» en el tramo anulado por José Blanco. La vía está construida desde Latores a Doriga. A partir de ahí, está pendiente el tramo Doriga-Cornellana, cuyo importe asciende a 37,45 millones y tiene sin ejecutar 19,9 millones. En idéntica situación se encuentra el lote de Cornellana a Salas, con un coste de 60,5 millones de los que están pendientes 35,5. De Salas a La Espina está abierta una sola calzada. La suspensión de la segunda se produjo cuando ya se habían invertido 22 millones de euros. Está abierta, pero abandonada, buena parte de la caja de la carretera, y, según los cálculos de Fomento, culminarla supondrá una inversión de en torno a 16 millones de euros.
A partir de La Espina, el proyecto hasta la vecina provincia de León no ha avanzado nada desde que en 2010 entrara en servicio el túnel de Rañadoiro, financiado con una partida de 50 millones de euros procedentes de los fondos mineros. El Principado manejó un proyecto, aceptado por Zapatero, para construir una autovía de La Espina a Cangas del Narcea, una vía rápida a Vega de Rengos y una «vía verde» de salida a León por Degaña. En total, la actuación rondaba los 700 millones de euros de presupuesto, pero Ana Pastor la ha excluido del plan estatal de infraestructuras para la próxima década.
http://www.lne.es/asturias/2013/10/27/autovia-suroccidente-cola/1490246.html
Deja tu comentario