
La Fundación Valdés-Salas inaugura el centro donde se organizarán seminarios sobre la Edad Media y el Siglo de Oro
A. M. SERRANO
La Fundación Valdés-Salas inauguró ayer la sala que aspira a ser sede de seminarios relacionados con la Edad Media y el Siglo de Oro. La entidad reunió para la ocasión a especialistas en esta temática de las universidades de Oviedo, Salamanca, Barcelona y Alcalá de Henares. El acto se desarrolló en la casa natal del fundador de la institución asturiana, Fernando de Valdés, donde se encuentran los más de 8.000 libros donados por el catedrático de Literatura Medieval y del Siglo de Oro Jesús Menéndez Peláez, de Lavio (Salas). Este material es el origen del proyecto.
La sala formará parte de la red europea de centros de estudio del Medievo gracias a la donación desinteresada de Menéndez Peláez. El 14 y 15 de diciembre está previsto un congreso que reunirá a varios expertos en la materia. Será la primera de las jornadas que se desarrollarán en la capital salense con el apoyo de la Fundación y las cuatro universidades presentes en el acto de ayer.
El discurso más emotivo del programa inaugural fue el de Jesús Menéndez Peláez, que para la ocasión congregó a sus vecinos de Lavio, pueblo de Salas, donde nació. Menéndez Peláez leyó el relato que es la autobiografía de su vida. Con él recordó sus orígenes «muy humildes», en el seno de una familia «pobre», y cómo pudo labrarse un futuro gracias a un primer contacto con los seminarios, donde se ordenó cura para después dejar los hábitos y dedicarse a la carrera universitaria.
El acto fue presentado por el presidente de la Fundación Valdés-Salas y economista, el salense Juan Velarde, quien tildó de «extraordinaria» la aportación del catedrático Menéndez Peláez y de ejemplar su impulso para que la sede de la Fundación Valdés-Salas lo sea también de seminarios del Medievo.
Arroparon el acto el director del Centro de Estudios Cervantinos de la Universidad de Alcalá, Carlos Alvar; el director del Instituto de Estudios Medievales de la Universidad de Salamanca, Pedro Cátedra, y la directora del seminario de Estudios Medievales y Renacentistas de la Universidad de Barcelona, María José Vega. Por parte de la de Oviedo, en representación del rector, acudió Fernando Baños, del departamento de Filología Española.
Todos ellos comprometieron apoyos para hacer congresos, seminarios y jornadas relacionados con las humanidades y para visualizar la vida de Fernando de Valdés y el trabajo de la Fundación Valdés-Salas.
Deja tu comentario