
-
Las Mestas del Narcea, que prevé liberar más de 150.000 alevines este año, insta a intensificar las repoblaciones para incrementar el censo
-
ISABEL GÓMEZ SALAS
La cifra es similar a la del año pasado, aunque entonces «sabíamos que había más salmones en la zona baja del Nalón y este año tenemos la sensación, por las lluvias de agosto, de que no hay tantos», comentó Enrique Berrocal, presidente de la sociedad de pescadores Las Mestas del Narcea, que movilizó a unos 25 socios para el ‘conteo’.
En todo caso, Berrocal considera que la cifra no es buena: «Tenía que haber más. Bajar de mil salmones no es bueno para el río». Por eso, apuesta por intensificar las repoblaciones y no actuar «con el freno de mano echado». A su juicio, el Narcea debe recibir entre «medio millón y un millón de alevines al año» y «ya veremos si vuelven más o no».
Las Mestas desarrolla una intensa actividad en este campo. Empieza en el centro ictiogénico de Quintana, en Pravia, donde los socios de la agrupación cortan la aleta adiposa a los alevines. La técnica se ha aplicado ya este año a unos 120.000 ejemplares y «nos quedan entre 70 y 80.000 más». Berrocal señala que quizá no se alcance a marcar todas las piezas antes de diciembre, pero «esta próxima semana ya pasaremos con creces lo que soltamos el año pasado en noviembre», unos 128.500 ejemplares. Para este año, el objetivo es superar los 150.000 alevines liberados en el Narcea.
Esta «fiesta de los pescadores» continúa hoy en torno al Puente de Quinzanas, donde a las 19 horas comenzará una fiesta de cierre de la temporada de pesca.
Deja tu comentario