
La Fiscalía del Principado de Asturias ha pedido al juez de Instrucción de Grado que incoe diligencias previas para la averiguación de unas posibles irregularidades en la gestión de los fondos de una plan de promoción turística recibidos por la Mancomunidad Comarca Vaqueira.
En su decreto, la Fiscalía resalta que la Mancomunidad ha recibido del Principado un total de 500.000 euros, de tres anualidades, que no ha «justificado debidamente» y que está «pendiente de reintegro al Principado un parte considerable de dicha suma». En su razonamiento jurídico, señala que los hechos investigados «podrían resultar indicios de la comisión de un delito de malversación».
Las presentes diligencias se incoaron en virtud de una denuncia interpuesta por la asociación Manos Limpias sobre estas posibles irregularidades en la gestión de los fondos de esta Mancomunidad, que está integrada por los ayuntamientos de Cudillero, Valdés, Salas, Allande y Tineo.
El escrito de la Fiscalía, hecho público por esta asociación, señala que ha tomado esta decisión tras comprobar que por los mismos hechos no se seguía ningún procedimientos judicial.
El caso se remonta a abril de 2007 cuando el Estado, el Gobierno regional, los empresarios de turismo de la comarca vaqueira y la propia Mancomunidad subscribieron un convenio para el desarrollo de un plan de dinamización turístico.
En la cláusula tercera de dicho acuerdo se valoraban actuaciones previstas en el plan en 1,8 millones de euros, que se financiarían conjuntamente por las tres administraciones públicas.
En un comunicado, el coordinador en Asturias de Manos Limpias, José Alfredo García Fernández del Viso, valora estas diligencias de la Fiscalía en la que, según resalta, «se ven claros indicios de delitos, todos ellos tipificados bajo la presunta malversación de caudales públicos».
Fernández asegura que desde el año 2007, «estos cinco ayuntamientos han venido recibiendo cuantiosas sumas de dinero, a través de subvenciones, bajo el paraguas de un ente creado con el nombre de Mancomunidad Vaqueira».
Pregunta a dónde han ido a parar los 500.000 euros entregados desde el Principado y asegura que en este caso se está «destapando una presunta red de corrupción pública que afecta a un ente y por añadidura a cinco ayuntamientos, presumiblemente receptores de los importes entregados a la Mancomunidad Vaqueira».
«Sin duda, se trata de una muestra más de cómo a nuestros políticos les importa la ciudadanía. Dinero público, entregado para dinamizar las comarcas vaqueiras, del cual presumiblemente poco se sabe, ni en que se ha invertido», subraya.
Por último, Fernández anuncia que Manos Limpias va a solicitar todas las responsabilidades judiciales a los implicados, porque, según recalca, «por encima de todo» defiende la honestidad y la justicia, siempre en busca de un sistema dónde impere el beneficio hacia el ciudadano. EFE
http://www.elcomercio.es/20140124/asturias/occidente/fiscalia-pide-investigar-posibles-201401241559.html
Deja tu comentario