
El futuro del Suroccidente está ligado al de la autovía Oviedo-La Espina. Así lo entiende el secretario de Acción Sindical de la Unión Comarcal de la UGT, Manuel Santiago Pérez, que afirma: «Estamos hartos de buenas palabras».
-La situación del Suroccidente es…
-De desesperanza, de desolación.
-¿Cuál es el sector más afectado por la crisis?
-Sin duda, la minería, aunque hay otra crisis larvada en la ganadería, que ha ido poco a poco. Pero las estadísticas dicen que el mayor número de parados está en los servicios y la construcción.
-¿Y la evolución del empleo?
-Tenemos unas cifras de paro similares a las de otras zonas de Asturias, pero están agravadas por una población envejecida y un importante aislamiento. Y, sobre todo, porque no hay alternativas productivas para subsanar ese déficit de empleos.
-¿Cómo afectan los ajustes del sector público en la comarca?
-En temas sociales, de forma fundamental y seguimos teniendo ese déficit importante que es la autovía Oviedo-La Espina. Es un despropósito que no se haya finalizado.
-Esa crítica es de antes de la crisis.
-Sí, pero con la crisis significa que las perspectivas de futuro del Suroccidente son mucho menores porque no contamos con unas vías de comunicación adecuadas para que los empresarios puedan sacar sus producciones a un coste razonable.
-¿Qué supone para la comarca la crisis de la minería del carbón?
-Degaña, simplemente, va a desaparecer y Cangas del Narcea y Tineo van a sufrir terriblemente. Lo que no sabemos es para qué han servido todas las subvenciones públicas que ha recibido el empresario.
-¿Tineo echará de menos la mina a cielo abierto que en 2008 encontró una fuerte oposición vecinal?
-Alguien puede echarla de menos, pero el impacto ambiental sería descomunal y serían muy pocos puestos de trabajo y muy poco tiempo.
-¿Se gestionaron bien los fondos mineros?
-Han permitido inversiones muy importantes, incluida la autovía, pero para generar tejido productivo alternativo no han servido.
-¿El polígono de La Curiscada tiene futuro?
-Sí, pero tendría más futuro si esa autovía estuviera finalizada. Se vinculó su ampliación a la autovía.
-La autovía parece esencial.
-Desde aquí solo demandamos unas vías de comunicación razonables, educación y sanidad y nos falta el apoyo institucional. Para sostener el medio rural hay que hacer un esfuerzo. No podemos olvidar a las personas y hablar solo de dinero.
-¿Habla del hospital comarcal ?
-Sí. Es cierto que la población ha disminuido, pero la que existe sigue necesitando ese hospital. Cualquier menoscabo de la atención podrá redundar en beneficio económico, pero social, de ninguna manera.
http://www.elcomercio.es/v/20130422/occidente/perspectivas-suroccidente-mucho-menores-20130422.html
1 Comment
Lo que es inaudito es que esa obra esté en estado latente, con tramos de perdadero peligro por desprendimientos a la carretera «nacional» (por llamarle de alguna manera).Me gustaría saber si algun poder está moviendo algo para al menos intentar solucionar esa situación.