La existencia de unas infraestructuras adecuadas no garantiza la implantación y buena marcha de las empresas, pero su ausencia es un argumento de peso para desincentivar inversiones o reducir los balances presupuestarios. Es una de las ideas recogidas en el manifiesto mediante el que la Plataforma Pro-Autovía del Interior reivindica la reactivación de las obras de la autovía Oviedo-La Espina (A-63), que ya cuenta con el respaldo de entidades como las tres Cámaras de Comercio de Asturias o personalidades como el presidente de la Federación Asturiana de Empresarios, Pedro Luis Fernández.
Los perjuicios derivados de la ausencia de esta infraestructura y, en general, de una adecuada red viaria en el Suroccidente los subrayan también los sindicatos y colectivos como los profesionales del campo. Así, Emilio de la Cera, secretario general de la Unión Comarcal de la UGT, considera que ante una autovía terminada «alguna empresa se asentaría aquí» y su dinamismo se sumaría el generado en torno a la propia construcción.
Desde CC OO, el secretario comarcal, Santiago Martínez, sostiene que el desarrollo económico de la zona depende del éxito de los sectores productivos «y para que puedan instalarse es imprescindible que haya infraestructuras en condiciones». Por eso, a su juicio, no es suficiente retomar la actividad para enlazar Doriga y La Espina: «Que se reactive esa autovía es muy importante, pero si se queda en La Espina de poco sirve».
Sobre el mal estado de esa vía también advierte Mercedes Cruzado, secretaria general del sindicato agrario COAG. En 2010, cuando se paralizaron los tajos, lideró una concentración por la reanudación de los trabajos porque «todo el Suroccidente depende de esa autovía». La frase es de ayer, evidenciando que la situación no ha cambiado, ya que, explica, «nos siguen separando un montón de kilómetros de los trámites que tenemos que hacer».
«Aquí no hay nada»
Esa distancia también «encarece todo lo que llega a nosotros, como los piensos o cualquier servicio, porque hay muchos y muy malos kilómetros». Por eso, insiste: «Deberían priorizar esta obra frente a las de zonas en las que hay alternativas. Aquí no hay nada. Que se reactiven las obras, que finalicen y vayan pensando en llevarlas más adelante, hacia León».
La merma de los costes y un mayor rendimiento del trabajo por una mejor red de carreteras son aspectos que destaca también Cruz Fernández, presidenta de la cooperativa Campoastur, cuyas instalaciones de Tineo, Cangas del Narcea y Grado se verían directamente beneficiadas por la finalización de esta vía.
http://www.elcomercio.es/asturias/occidente/201412/18/empresas-menos-costes-20141218003745-v.html
Deja tu comentario